lunes, 18 de abril de 2011

En el arte vale todo?¿

Jorge Perianes (Ourense, 1974) es una artista que forma parte de la destacada galería ad hoc. Perianes establece en sus obras un juego de atracción-repulsión que pudieron ver los vigueses en la calle Gran Vía donde el artista situó su último trabajo. Se trata de las piernas de una persona desmayada sobre el tejado de una tienda de muebles y una silla al final de un tablón. De este modo Jorge Perianes atrajo no solo la atención de los transeúntes de Gran Vía sino también de las fuerzas de seguridad que fueron alarmadas al pensar en un suicida.
Este es un ejemplo de la inmensidad de campo que abarca el arte. Mediante esta disciplina es posible liberar pensamientos y sentimientos con total libertad pero... ¿dónde están sus límites? En el arte.... ¿vale todo?


Fuente: Faro de Vigo: Miércoles, 13 de Abril 2011

2 comentarios:

  1. Yo estudio diseño de moda y con lo ligado que esto se encuentra al arte, pues pienso que es una forma de expresión, que cada persona la interpreta a su manera.En mi opinión en el arte vale todo ya que simplemente es la forma de ver el mundo de cada persona; aunque he de decir que me encuentro familiarizada ya que comparto facultad con estudiantes de bellas artes un continuo despliegue de imaginacion y creatividad.

    ResponderEliminar
  2. En parte llevas razón Elenita, pero matizando. Las grandes obras del pasado siempre imperarán frente a las actuales, que son más propensas a ser estructuras modernas bonitas estéticamente pero que en la práctica no terminan de cuajar. Un ejemplo de esto lo tenemos en el CUVI, concretamente en nuestra facultad de Ciencias Jurídicas. Parece que no tuvieron en cuenta el clima ante el cual nos encontramos (no hay buena canalización del agua por lo que en el interior del edificio hay goteras cuando llueve), y los techos son planos, lo que aún intensifica que el agua penetre en el edificio.
    Así pues, a mi juicio, en el arte sólo vale todo cuando no esté diseñado para una finalidad práctica concreta y aún más cuando son edificios que van a servir de aulas para impartir clase. En mi opinión, y finalizando, deberíamos ser más estrictos a la hora de llevar a cabo "arte moderno" en los edificios si luego no se tiene plenamente en cuenta las circunstancias externas (clima) e internas destinadas a satisfacer plenamente los intereses de quién utiliza esa infraestructura en cuestión.

    ResponderEliminar